Es el proceso por el cual los usuarios financieros e inversionistas mejoran su entendimiento sobre productos y servicios financieros, conceptos y riesgos a través de la información, instrucción y/o consejos objetivos.
A través de la educación financiera, los usuarios también desarrollan habilidades y confianzas para volverse más conscientes de los riesgos financieros y las oportunidades para tomar decisiones informadas, para conocer dónde acudir para obtener ayuda y para tomar otras acciones efectivas para mejorar su bienestar financiero.
Son operaciones activas, pasivas o de servicio contratados por un usuario financiero con una institución supervisada.
Son las personas naturales o jurídicas que adquieren o utilizan un servicio o producto provisto por una institución supervisada.
Instituciones del sistema financiero, oficinas de representación, organizaciones privadas de desarrollo financieras, sociedades emisoras de tarjetas de crédito, Instituciones Aseguradoras, Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), Institutos de Previsión, Fondos de Pensiones Públicos y Privados, Administradoras Privadas de Pensiones, Sociedades Remesadoras de Dinero, Buros de Crédito, Casa de Cambio y Casas de Bolsa.